El cabello
Esta publicación explica cómo se forma el cabello desde el folículo pilosebáceo, detallando la función de la papila dérmica y el bulbo piloso. Describe la estructura del cabello, dividiéndolo en raíz y tallo, y analiza sus capas: cutícula, córtex y médula. Destaca la importancia de la circulación en el crecimiento capilar. Es una guía clara para entender la base biológica del cabello.
7/19/20252 min read


El cabello
¿Cómo se forma el cabello?
El cabello se produce dentro de un órgano llamado: folículo pilo sebáceo y se forma a partir de una invaginación tubular.
La estructura del folículo pilo sebáceo se compone de: papila dérmica y bulbo piloso.
La papila dérmica: está formada por las células fibroblásticas y es la responsable del control del ciclo piloso.
El bulbo piloso: es la parte proliferativa y está compuesto por dos o tres capas de células basales precursoras de los elementos celulares, que emigrarán a la superficie por el interior de la vaina externa.
En la parte inferior se hallan las células germinativas que se diferencian en anillos concéntricos celulares, los tres anillos externos producirán las capas de la vaina pilosa interna y los tres anillos internos darán lugar al futuro cabello.
El cabello se divide en dos partes: raíz y tallo.
Raíz: en la raíz hay una gran actividad metabólica y mitótica. La raíz termina en un bulbo, que en su hueco central alberga la papila dérmica. Mediante el aporte sanguíneo que recibe va a nutrir el pelo. Cuando la circulación es activa el crecimiento del pelo es rápido.
Tallo: está formado por tres partes concéntricas: cutícula, córtex y médula. Tiene un diámetro de, aproximadamente, 70 a 100 micras y la carga de ruptura del cabello es de aproximadamente de 40 a 60 gramos.
La cutícula (a): ocupa el 9% de la superficie total del cabello y es una capa protectora frente a las agresiones de origen interno y externo; su integridad proporciona brillo al cabello y facilita el deslizamiento cuando se cepilla.
El córtex (b): constituye la capa media del tallo piloso, ocupa el 70% de la superficie total del cabello, es el responsable de las propiedades mecánicas del cabello.
La médula (c): representa el 21% de la superficie del cabello, se encuentra en la parte central y está compuesta por células córneas redondeadas, sin núcleo y poco pigmentadas; no existen ni en el vello, ni en el lanugo de los fetos.